Preloader Close

Ozono en sistemas de riego

El uso de máquinas de ozono integradas en sistemas de riego, ha demostrado desde hace años su efectividad y beneficios en diversos tipos de cultivos, tanto intensivos como extensivos, incluyendo hortalizas, frutales, viñedos y olivares. Una vez ozonizada, el agua puede utilizarse en múltiples métodos de riego: goteo, aspersión, microaspersión, riego superficial, por gravedad, hidropónico y nebulización. Esta tecnología permite una producción agrícola completamente ecológica, sin comprometer la rentabilidad (de hecho, puede mejorarla).

Entendiendo que, en el manejo convencional del suelo, la materia orgánica se transforma lentamente en nutrientes minerales mediante procesos físicos, químicos y biológicos. El ozono acelera esta conversión de forma natural, enriqueciendo el suelo sin necesidad de aditivos externos y favoreciendo su fertilidad a mediano y largo plazo.

Además, el agua tratada con ozono mejora la disolución de nutrientes, facilitando su absorción por las raíces y optimizando el uso del recurso hídrico.

Otro aspecto clave que incide muy positivamente, es la capacidad del ozono para eliminar patógenos como Escherichia coli, especialmente cuando se utilizan fertilizantes orgánicos como estiércol o purines, los cuales estimulan la proliferación de esta bacteria. La ozonización del agua y del purín reduce significativamente el riesgo de contaminación biológica, siendo más eficaz que métodos tradicionales como el aireado.

Es por esto que, los sistemas de riego con inyección de ozono son una innovación poderosa en agricultura y otras industrias. A continuación, vamos a conocer un poco más sobre estos sistemas.

 

¿Cómo funcionan los sistemas de riego con ozono?

Estos sistemas integran un generador de ozono (O₃) que inyecta el gas en el agua de riego. El mecanismo a través del cual funcionan, incluye aspectos como:

  • Generación de ozono: Se produce a partir de oxígeno mediante descarga eléctrica.
  • Inyección en el agua: El ozono se mezcla con el agua de riego, formando nanoburbujas que se distribuyen por todo el sistema.
  • Acción biocida y limpiadora: Elimina bacterias, hongos, virus, algas y biofilms por oxidación, es decir, a través de liberar oxígeno.

 

Industrias y áreas de aplicación

Ozono sistemas de riego

 

Tipos de sistemas de riego con ozono integrado


1. Sistemas de riego por goteo

  • Descripción: El más común en cultivos intensivos y de alto valor.
  • Integración con ozono: Se inyecta ozono directamente en la línea de riego, lo que mantiene los goteros libres de obstrucciones y biofilm.
  • Ventajas: Mejora la oxigenación del agua, desinfecta el sistema, y reduce enfermedades radiculares.

2. Sistemas de riego por microaspersión

  • Descripción: Utilizado en cultivos como frutales, viveros y hortalizas.
  • Integración con ozono: El ozono se mezcla en el agua antes de llegar a los microaspersores.
  • Ventajas: Desinfección superficial del follaje y control de hongos en zonas húmedas.

3. Sistemas de riego por aspersión convencional

  • Descripción: Común en cultivos extensivos como cereales o pastos.
  • Integración con ozono: También se mezcla antes, pero es menos frecuente, es más viable en sistemas cerrados donde si hay control del caudal y presión.
  • Ventajas: Mejora la calidad del agua en zonas con fuentes contaminadas.

4. Sistemas de riego subterráneo (SDI)

  • Descripción: Tuberías enterradas que entregan agua directamente a la zona radicular.
  • Integración con ozono: El ozono se inyecta directamente en el sistema principal, ayudando a mantener limpias las líneas enterradas y dándole mayor alcance al efecto del ozono en el suelo.
  • Ventajas: Prevención de obstrucciones, mayor oxigenación de raíces, y control de nematodos.

5. Sistemas de riego en sistemas hidropónicos

  • Descripción: Cultivos sin suelo, con soluciones nutritivas.
  • Integración con ozono: El ozono se aplica en el tanque de depósito y en el sistema de recirculación.
  • Ventajas: Control total de patógenos, mejora la absorción de nutrientes, y evita acumulación de biofilm.

Cada uno de estos sistemas puede beneficiarse de la integración con un generador de ozono, siempre que se adapte el generador y la dosificación al tipo de riego y cultivo.

Para más información sobre este tipo de integraciones, le compartimos nuestro servicio de diseño de sistemas de ozono personalizados.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulte detalles en nuestra de POLÍTICA DE PRIVACIDAD