Preloader Close

El ozono (O₃) es un gas con un poder oxidante extraordinario, y aunque es un poco complejo de entender, es justamente eso lo que lo convierte en un aliado eficaz para eliminar olores. A continuación, vamos a profundizar en ello.

 ¿Cómo funciona el ozono para eliminar olores?

A diferencia de lo que hacen los ambientadores, el ozono no enmascara los olores, la forma en que este actúa, implica principios fundamentales como:

  • Oxidación de las moléculas olorosas: El ozono reacciona con los compuestos orgánicos volátiles (COVs) que causan el mal olor, indistinto del origen de estos, rompiendo sus enlaces químicos.
  • Transforma su estructura: Al oxidar estas moléculas, las convierte en otras sustancias que, al quedar inocuas, pierden su olor.
  • Desaparece sin dejar residuos: Una vez que las moléculas de ciertos elementos que estaban en el aire, han reaccionado al ozono, este se descompone naturalmente en oxígeno (O₂), sin dejar químicos tóxicos, por lo cual, incluso el peculiar aroma del ozono, también desaparece en pocos minutos, después de haberse hecho la desodorización.

 

Neutralización de olores usando ozono en diferentes ámbitos

Más allá de desinfectar el ambiente, hay más mecanismos por los cuales el ozono logra eliminar olores, tal como hemos visto en el apartado anterior, el principio es el mismo, sin embargo, el procedimiento puede variar ligeramente de caso a caso, según el tipo de espacio y circunstancia. A continuación, algunos ejemplos:

En laboratorios farmacéuticos

Para eliminar olores fuertes de compuestos químicos y mantener un ambiente aséptico en ambientes químico farmacéuticos, se consideran los siguientes puntos:

  • Evaluación técnica: Se analiza el tipo de compuestos presentes y se determina la dosis adecuada de ozono en función de estos.
  • Generadores industriales: Se utilizan equipos de alta capacidad, con control de concentración y temporización.
  • Protocolos personalizados: Se realiza test previo para verificar que no haya emisión excesiva de ozono y que los materiales del laboratorio no se degraden. se diseñan tratamientos específicos según el tipo de laboratorio y los productos manipulados.
  • Aplicación de ozono: Dadas las altas dosis para este tipo de caso, se aísla el área a tratar, y se procede con la aplicación de ozono.
  • Post-tratamiento: Se ventila parcialmente la sala o ambiente y se espera de entre 15 a 25 minutos para esperar la disipación del ozono residual.
  • Frecuencia: Cada vez que sea necesario.

En habitaciones de hotel

Con el objetivo de eliminar olores de tabaco, comida, desagües, humedad o sudor que se puedan producir en las diferentes visitas de huéspedes, se consideran los siguientes puntos:

  • Preparación: La habitación debe estar vacía y previamente limpia con los métodos habituales.
  • Ubicación del equipo: Se coloca el generador de ozono a unos 150–200 cm del suelo para asegurar una buena distribución.
  • Tiempo de tratamiento: Entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tamaño e intensidad del olor.
  • Post-tratamiento: Se ventila la habitación durante 5–15 minutos para disipar el ozono residual.
  • Frecuencia: Puede hacerse diariamente o tras la salida de cada huésped.

En salas de cine

Para neutralizar olores acumulados en sillas, tapicerías y zonas comunes por comida, bebidas y alta afluencia de personas, se consideran los siguientes puntos:

  • Generadores de conducto: Se instalan en el sistema de climatización para ozonizar de forma continua y automatizada.
  • Tratamientos de choque: Se realizan fuera del horario de atención, con cañones de ozono o generadores portátiles para desodorizar profundamente las salas.
  • Zonas específicas: También se aplican en baños, pasillos y áreas de venta de alimentos.
  • Beneficio adicional: El ozono penetra en tejidos porosos, eliminando ácaros y bacterias que causan alergias.

En el tratamiento de aguas residuales

Aunque mejorar la calidad del agua si reduce los olores, no siempre es suficiente. Algunos compuestos malolientes son muy persistentes, por eso, para oxidarlos, se usa ozono también sobre el agua. Se aplica ozono en el aire (en el ambiente) para neutralizar olores en el lugar y en las zonas circundantes.
De manera indirecta, se mejorar el olor, tratando el agua de la siguiente manera:

  • Pretratamiento: Se eliminan sólidos grandes y grasas.
  • Ozonización: Se inyecta ozono en el agua mediante difusores o cámaras de contacto.
  • Oxidación avanzada: El ozono genera radicales libres que descomponen compuestos difíciles.
  • Desinfección: Elimina bacterias, virus y microorganismos patógenos.

Luego, se usa ozono para eliminar olores que aun persistan:

  • Desodorización ambiental: Se utilizan máquinas de ozono específicas para este fin (cañones de ozono), para ozonizar el aire en zonas de tratamiento para neutralizar olores en el entorno.

 

Otras áreas donde se puede desodorizar con ozono

Industrias procesadoras de alimentos

Desinfecta superficies, neutraliza gases y elimina olores de carne, pescado y vegetales.

En la industria ganadera

Desodorización de zonas con alta carga bacteriana y micótica, derivada de los residuos y desechos del ganado.

En conductos de ventilación de varios tipos

Tratamientos de choque con ozono para eliminar patógenos acumulados o escondidos en biofilms y los respectivos olores acumulados.

 

Precauciones generales

  • En la mayoría de los casos no deberá haber personas ni animales presentes durante el tratamiento con ozono.

Evitar exposición prolongada: El ozono puede causar irritación si se inhala en altas concentraciones.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulte detalles en nuestra de POLÍTICA DE PRIVACIDAD